INICIO / ASOTELCA

ASOTELCA

Asociación Hotelera Colombiana

¿Quiénes somos?

La Asociación Hotelera Colombiana ASOTELCA es una entidad sin ánimo de lucro, creada con el objetivo de promover y defender los intereses del sector turístico ante las entidades oficiales y privadas. Tiene como objetivo principal potencializar el turismo en Colombia.

Misión: Ejercer representación gremial de la industria hotelera de Colombia, buscando el interés de los hoteleros sin ponerse al servicio de aspiraciones particulares.

Visión: Ubicarse dentro de la industria hotelera como la mejor agremiación de Colombia, ser la más representativa del sector turístico y lograr cada vez más beneficios para los afiliados.

Pilares Asotelca:

Representación
Gremial

Convenios
Institucionales

Competitividad

Comités
Asotelca

Promoción y Mercadeo
– Gestión Comercial

Presidente Ejecutivo:

Carlos Alfonso Monroy Monroy es un economista con amplia experiencia en la gerencia estratégica e integral de hoteles, con énfasis en la innovación y la creación de productos y servicios diferenciados. Como presidente ejecutivo de Asotelca, se dedica a elaborar y gestionar planes de acción en defensa de los intereses de la hotelería del Caribe colombiano.

Además, es miembro de varias juntas directivas, incluyendo la Corporación Turismo Cartagena de Indias y el Consejo Gremial de Bolívar, donde trabaja para defender los intereses del gremio que representa y coadyuvar en la reactivación del turismo en Cartagena.

Monroy es un facilitador en la implantación de estándares de servicio y el cumplimiento de los procesos internos, lo que permite alcanzar objetivos en todos los procesos. Con su competencia en la conformación y dirección de equipos de trabajo de alto rendimiento, ha logrado generar bienestar en sus colaboradores, proveedores, accionistas y la comunidad en general.

Carlos Alfonso Monroy Monroy
Presidente Ejecutivo
Carmen Sofia Lemaitre
Directora Ejecutiva Capitulo Cartagena y Bolivar
Adiela Mercedes Gomez
Directora Ejecutiva Capitulo La Guajira
Alejandro Dussan
Presidente Ejecutivo Capitulo Magdalena

Junta directiva

Reconocimientos

Consejo Gremial de Bolivar (2022)
Hace un especial reconocimiento a la Asociación Hotelera Colombiana por sus 25 años de plena dedicación y compromiso con el sector del turismo y la hotelería y su enorme contribución al desarrollo de la región.

Corporación de turismo de Cartagena de Indias (2007)
Exalta la labor de ASOTELCA defendiendo los intereses de los hoteleros del Caribe. Colaborando en el desarrollo de la Hoteleria y Economia Nacional en sus primeros 10 años.

IV PREMIOS LA MURALLA SOY YO - Fundación Renacer (2024)
Compromiso con la prevención de la explotación sexual comercial de Niñas, Niños y Adolescentes

Mercy Corps y Joven Pro (2025)
Por su compromiso y continuo esfuerzo en la generación de procesos de inclusión laboral para la población joven dentro de su organización

Por qué Asotelca?

La Asociación Hotelera Colombiana ASOTELCA es una entidad sin ánimo de lucro, creada con el objetivo de promover y defender los intereses del sector turístico ante las entidades oficiales y privadas con un enfoque incluyente y democrático. Tiene como objetivo principal potencializar el turismo en Colombia.

Nos dedicamos a potencializar el turismo en nuestro país, lo que nos permite contribuir al desarrollo económico y social de la región. Nuestra labor consiste en trabajar de la mano con entidades oficiales y privadas para garantizar que el turismo en Colombia sea sostenible y beneficie tanto a los visitantes como a las comunidades locales.

Ventajas de afiliarse a Asotelca

  • 1. Promoción y visibilidad en ferias nacionales e internacionales, redes sociales y medios.
  • 2. Representación gremial ante entidades públicas y privadas.
  • 3. Negociación colectiva con proveedores para precios preferenciales.
  • 4. Capacitación y asesoría permanente para todos los colaboradores de los hoteles afiliados.
  • 5. Convenios académicos y banco de hojas de vida.
  • 6. Participación en proyectos de Fontur y actividades de ciudad.
  • 7. Alianzas estratégicas con entidades del sector y servicios públicos.
  • 8. Impulso a la sostenibilidad y responsabilidad social empresarial.
  • 9. Reuniones y networking para definir estrategias y fortalecer el sector.